domingo, 21 de junio de 2009

El aprendizaje


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

No, desde la perspetiva que el aprendizaje es un conjunto de acciones relacionadas con viviencias que van a entrelazarse con el medio, en donde se desarrolla al individuo, adquiriendo experiencias que lo llevan a nuevos sabres a descubrir sus habilidades, conocer sus actitudes, comprender sus destrezas, a potencializar su desarrollo cognitivo y a definer sus valores.
Desarrollando competencias que lo hagan útil a sociedad, desarrollando un aprendizaje significativo, situado en su entorno y formando un currículo que le permita ser apto (ser pensante) para el desarrollo de temas en situaciones abversas.
El desarrollo por competencias forjan alumnos críticos, reflexivos, concientes y capaces de solucionar problemas en forma colectiva e individual, perot sencibles en el sentido humanístico.

Concepciones de aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Existen diferentes teorías que nos enseñan los distintos procesos de aprendizaje como la conductista de Skinner, la teoría del procesamiento de la información influida por los estudios cibernéticos, el aprendizaje por descubrimiento de Bruner, el aprendizaje significativo de Ausubel y Novak, la psicología cognitivista de Merrill y Gagné, el constructivismo de Piaget y Socio-constructivismo de Vigotski nos proporciona alternativas de aprendizaje o adquirir conocimientos de forma memorística, por repetición o repetitivo, por descubrimiento y la construcción de conocimientos a partir de conocimientos previos ya establecidos acompañados por la teoría y la practica o contextualizándolos y en forma personal la congruentes y enfoque por competencias las utiliza desde el aprendizaje por descubrimiento por que la experimentación es directa, penetración comprensiva, práctica de la inducción, currículo en espiral, además el aprendizaje significativo, no memorístico que entran en el enfoque por competencias desde el punto de vista que se utiliza la lógica, psicología y la actitud activa y la motivación y relaciona los saberes previos y faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar utilizando la memorización comprensiva e utilizando esos aprendizajes en la vida practica, contando con ese enfoque congruente de competencias el constructivismo considera aspectos importantes en el desarrollo cognitivo como el sensorial-motor que inter actúa con el medio e invita a transformación del conocimiento, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
Todo esto implica que el aprendizaje es un conjunto de habilidades destrezas, actitudes y razonamientos lógicos que se procesan para obtener conocimiento, valiéndose de ambientes los cuales acercan a la realidad o de manera contextualizada y todas las teorías con llevan a una evolución para adquirir conocimiento por que para aprender primero entiende conceptos y en base a estos se relaciona con procedimientos más complejo, lo cual nos dice las teorías desde la teoría conductista hasta la teoría de socio-constructivista por tal motivo para me parece que todas las teorías son importantes para la construcción de conocimientos por competencias.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Como percibo mi docencia

Como muchos saben soy Lic. en Informática, los conocimientos que transmito son muy técnicos y se prodría decir que muy cerrados, ya que no podemos ser flexibles en nada, con esto me refieron a que debemos seguir exactamente los lineamientos que nos marca un software, si no los seguimos no obtendremos los resultados deseados.
Imparto todo tipo de clases relacionadas con la informatica, lo que mas me gusta es el diseño de páginas web, yo diría que me encanta, pero tambien la programación me inquieta, todo sobre paquetería de Office, Flash, Dreamweaver, Animación, Ilustrator, Photoshop, Director, Fireworks, asi que me gusta siempre estar un poco actualizada, aunque esta carrera demanda a pasos gigantes la actualización, el estar al día es importante.
Siempre que me levanto, lo hago motivada, llego al aula y siempre los alumnos te reciben con una sonrisa, por eso trato de darles lo mejor, no ser una maestra mediocre que enseña cosas simples, sino que trato de darles algo que a ellos les pueda servir y que no conozcan de un programa, desde el simple Word o procesador de palabras hasta como diseñar una animación compleja en Flash.
Es bueno saber que algunos alumnos se motivan al dejarles un proyecto o realizar una práctica y retarlos a que pongan en práctica los conocimientos adquiridos.
Saludos a todos
Veroo Morán

Mi confrontación con la docencia

Inicie mi experiencia como docente ya hace 7 años, cuando tenia 23 años, egrese del ITA en la carrera de Lic. en Informática, siempre tuve la inquietud de ser maestra de algo, no sabía que que, lo que tenia claro es que deseaba estar trabajando en el aula y no dejar de estudiar.
Inicialmente entre trabajando en el sector privado y la verdad me lleve muchas insatisfacciones y buscaba algo que me llenara y me motivara, el trabajo que tengo en realidad no es trabajo porque disfruto cada momento que paso con mis alumnos, para mi es un placer trabajar con ellos y las satisfacciones son demasiadas, tengo un compromiso grande porque siempre recordaba los maestros que tuve durante toda mi preparacion profesional algunos buenos, otros no tan buenos y los pésimos, pensando que algun día cuando yo fuera maestra cambiaría el esquema y que no sería como algunos maestros lo fueron conmigo.
Actualmente laboro en Conalep Aguascalientes I, en donde por primera vez me dieron la oportunidad de trabajar en el aula, Institución que no he dejado porque me siento muy agusto trabajando con los alumnos, hay mucha disciplina y los muchachos en su mayoría muestran respeto hacia los maestros. Tambien laboro en UVM campus Ags en donde también trabajo contenta a nivel Licenciatura.

Y ¿Cuáles son sus experiencias como docentes? espero comentarios y que tambien me inviten a su blog.
Saludos Veroo Morán

Los saberes de mis estudiantes

1) Lo que mis estudiantes saben hacer en Internet

Primeramente quisiera decirles que mis alumnos todos son de la carrera de informática, así que ellos saben dominar bien la computadora y tienen conocimientos avanzados, de acuerdo al sondeo que realice con un grupo de sexto semestre ellos respondieron que saben descargar muchos recurso, entre ellos: música, videos, películas, manuales o tutoriales, software. El uso mas común es chatear, tener comunicación con familiares lejanos y amigos de otros países, algunos saben hacer movimientos electrónicos, como comprar, vender, pagar cuentas, transacciones bancarias, consultar correo electrónico, realizar investigaciones, descargar cualquier tipo de cosas que para ellos es atractivo, como juegos, imágenes, etc.

2) Estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en la actividad de aula.

Tomando en cuenta que ellos saben realizar muchísimas cosas, confieso que algunas de ellas son parte de la piratería, descargan muchos programas que no están subidos a la web de manera legal, bajan cracks para poder tener las licencias de los programas y también descargan películas en formato DVD que en el mercado están a la venta pero que para ellos no son precios accesibles. Lo primero fue hacer conciencia acerca de la importancia que se tiene el no piratear información y software. Imparto la materia de Diseño de páginas Web, así que aplicando los conocimientos les pedí que crearan su propio sitio en Internet y que buscaran mecanismos para que el sitio creado por ellos no pueda ser copiado por otros usuarios, esa es una manera de hacer conciencia en ellos de no aplicar piratería dentro de la web, así podrán ellos aprender a respetar los derechos de autor.

3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? ¿Dónde lo harán?

Yo como maestra de la asignatura les enseñaré a proteger mediante mecanismos de programación la información que ellos publiquen en Internet, existen muchos lenguajes que nos permiten asegurar la información y protegerla de una futura piratería, se realizarán practicas dentro del laboratorio y tendrán que ser aplicadas a sus proyectos de creación de su sitio, la otra situación es que se les ha pedido subir su Website a Internet entonces ellos tomaran conciencia de lo que implica crear y diseñar su propio sitio y al mismo tiempo darse cuenta de la magnitud en tiempo que le dedican a crear algo sin que alguien este copiando su información y recursos.