¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Existen diferentes teorías que nos enseñan los distintos procesos de aprendizaje como la conductista de Skinner, la teoría del procesamiento de la información influida por los estudios cibernéticos, el aprendizaje por descubrimiento de Bruner, el aprendizaje significativo de Ausubel y Novak, la psicología cognitivista de Merrill y Gagné, el constructivismo de Piaget y Socio-constructivismo de Vigotski nos proporciona alternativas de aprendizaje o adquirir conocimientos de forma memorística, por repetición o repetitivo, por descubrimiento y la construcción de conocimientos a partir de conocimientos previos ya establecidos acompañados por la teoría y la practica o contextualizándolos y en forma personal la congruentes y enfoque por competencias las utiliza desde el aprendizaje por descubrimiento por que la experimentación es directa, penetración comprensiva, práctica de la inducción, currículo en espiral, además el aprendizaje significativo, no memorístico que entran en el enfoque por competencias desde el punto de vista que se utiliza la lógica, psicología y la actitud activa y la motivación y relaciona los saberes previos y faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar utilizando la memorización comprensiva e utilizando esos aprendizajes en la vida practica, contando con ese enfoque congruente de competencias el constructivismo considera aspectos importantes en el desarrollo cognitivo como el sensorial-motor que inter actúa con el medio e invita a transformación del conocimiento, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
Todo esto implica que el aprendizaje es un conjunto de habilidades destrezas, actitudes y razonamientos lógicos que se procesan para obtener conocimiento, valiéndose de ambientes los cuales acercan a la realidad o de manera contextualizada y todas las teorías con llevan a una evolución para adquirir conocimiento por que para aprender primero entiende conceptos y en base a estos se relaciona con procedimientos más complejo, lo cual nos dice las teorías desde la teoría conductista hasta la teoría de socio-constructivista por tal motivo para me parece que todas las teorías son importantes para la construcción de conocimientos por competencias.
Hola Vero:
ResponderEliminarEl aprendizaje como un conjunto de habilidades, destrezas y actitudes; desde mi perspectiva, se potencializa con el proceso de razonamiento que hace posible la aplicación de los saberes en los procesos del alumno en su entorno.
hola Vero.
ResponderEliminarExisten diferentes teorias, metodos y tecnicas cada una de ellas tiene su sentido de ser y su momento de aplicacion creo que la tarea esta en como el docente aprobecha estos recursos para lograr el aprendizaje pleno de los educandos. Y que a su ves este conjunto de herramientas, metodos y tecnicas permmitan el desarrollo de habilidades y saberes.
Vero:
ResponderEliminarCreo que las concepctiones del aprendizaje que hemos leído, nos llevan a pensar que el aprendizaje es tan variado y que cada grupo aprende de manera diferente, nos permiten ver que concpeción del aprendizaje podamos aplicar a nuestros grupos, para que los alumnos aprendan. mi punto de vista en relación con este tema, es que no podemos escapar a todas las concepciones del aprendizaje y a utilizarlas de confolrmidad a como se presenten los grupos.
El proceso enseñanza aprendizaje es dinámico y el nuestros alumnos participan y les agrada que hagamos cambios al momento de las sesiones de clase.
Saludos: Arturo