domingo, 21 de junio de 2009

El aprendizaje


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

No, desde la perspetiva que el aprendizaje es un conjunto de acciones relacionadas con viviencias que van a entrelazarse con el medio, en donde se desarrolla al individuo, adquiriendo experiencias que lo llevan a nuevos sabres a descubrir sus habilidades, conocer sus actitudes, comprender sus destrezas, a potencializar su desarrollo cognitivo y a definer sus valores.
Desarrollando competencias que lo hagan útil a sociedad, desarrollando un aprendizaje significativo, situado en su entorno y formando un currículo que le permita ser apto (ser pensante) para el desarrollo de temas en situaciones abversas.
El desarrollo por competencias forjan alumnos críticos, reflexivos, concientes y capaces de solucionar problemas en forma colectiva e individual, perot sencibles en el sentido humanístico.

11 comentarios:

  1. Hola Vero:
    Definitivamente el aprendizaje forma parte de un proceso complejo que permite que cada estudiante se forme de acuerdo con las necesidades académicas y del entorno laboral; por lo tanto el aprendizaje se vuelve importante en ese trayecto y proceso.

    ResponderEliminar
  2. Vero:

    Coincidimos en que el aprendizaje es algo sumamente complejo y sus implicaciones amplias, sin embargo a la pregunta inicial yo podría contestar que aun cuando no se pueda medir con una simple colección de preguntas, si es necesario buscar los métodos e instrumentos que nos permitan cuantificarlos, en este mismo momento participamos en este blog, no solo con esa intención pero si teniendo en cuenta que seremos evaluados.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Vero:

    Coincidimos en que el aprendizaje es algo sumamente complejo y sus implicaciones amplias, sin embargo a la pregunta inicial yo podría contestar que aun cuando no se pueda medir con una simple colección de preguntas, si es necesario buscar los métodos e instrumentos que nos permitan cuantificarlos, en este mismo momento participamos en este blog, no solo con esa intención pero si teniendo en cuenta que seremos evaluados.

    ResponderEliminar
  5. Hola Vero, que gusto saludarte
    Creo que la mayoría coincidimos en que no se puede observar ni medir de manera trivial porque en el aprendizaje debrmos medir habilidades y actitudes que forman parte del proceso cognitivo. entonces no es posible medirlo de esa manera.
    Hasta luego Vero.

    ResponderEliminar
  6. Hola Vero
    Siguiendo con las actividades de la semana voy a realizar un FODA de tus trabajos, con todo el respeto que me mereces haré algunos comentarios.

    FORTALEZAS. Tu dedicación al trabajo
    La puntualidad y acierto con que lo haces.
    Tu preparacion en educación, ayuda mucho en esta especilización.
    Tu compañerismo.
    DEBILIDAD. Creo que eres impaciente y te gustan los resultados concretos (esto último no es debilidad.
    OPORTUNIDADES. Falto la reflexión sobre aprendizajes y desarrollo de competencias.
    AMENAZA. Tal vez tu tiempo ya que trabajas mucho.

    ResponderEliminar
  7. Hola Vero.
    De acuerdo al protocólo de esta semana, mis comentarios son los siguientes:
    FORTALEZAS. Opiniones concretas, cortas, señalando lo que se pide.
    DEBILIDAD. En base a lo anterior, y sin ser una debilidad, la falta de retorica, a mí me pasa lo mismo.
    OPORTUNIDADES. Avanzar rapidamente, debido a que utilizas el tiempo adecuadamente.
    AMENAZA. Debido al avance rápido, puedes caer en la desesperación, con las consecuencias que esto implica.
    Saludos.
    Javier

    ResponderEliminar
  8. Hola Vero:
    Siguiendo instgrucciones me permito decir lo siguiente:
    Fortalezas; Dedicación, tratar de señalar lo necesario.
    Debilidad: No veo ninguna.
    Oportunidades: Vas al grano de tus comentarios.
    Amenazas:No te desanimes.
    Saludos
    Rutilio

    ResponderEliminar
  9. Saludos Vero:
    De acuerdo con las indicaciones para la participación en los comentarios:
    Fortalezas: Tu opinión responde claramente a la pregunta planteada, y das algunas argumentaciones.
    Oportunidades: Lo que planteas te sirve para la justificación teórica de tu propuesta de intervención.
    Debilidad: Es breve tu comentario
    Amenazas: el tiempo para desarrolar la actividad.
    Saludos
    Faviola

    ResponderEliminar
  10. Vero:
    El aprendizaje es activo y positivo, no es trivial, ya que si no lo realizamos de manera activa, nuestros alumnos, se aburren y no participan en el proceso de enseñanza aprendizaje.
    Coincido contigo en tus observaciones.
    Saludos: Arturo

    ResponderEliminar
  11. Hola Vero,
    De acuerdo al FODA:
    F: Realizas tus trabajos con rápidez, mucha seguiridad y excelente redacción.
    O: La oportunidad de explayarte con corrección y sin tanto preámbulo.
    D: Considero que ninguna.
    A: Será para el resto del grupo, al tratar de alcanzarte con tus oportunas intervenciones.
    En conclusión, te felicito.
    Saludos.

    ResponderEliminar